
La globalización neoliberal profundiza la miseria, la exclusión social y la marginación; dinámica económica, social y política que amenaza la exis
El totalitarismo neoliberal es antihumano desde su concepción, obliga a los países en vías de desarrollo alinearse para no perder el tren del progreso, promueve la dependencia económica, profundiza la desigualdad y privilegia a las minorías; en estas condiciones el hambre, la miseria y la exclusión tienden convertirse en la locomotora para quebrar el poder del gran capital industrial, económico y financiero, avanzar por el lado de la globalización inclusiva para no caer en la vorágine del capitalismo neoliberal.

Bajo la etiqueta de la globalización, el capitalismo se fortalece, se profundiza la teoría de la libertad del mercado y la libre competencia, privilegia la practica y el auge de los oligarquías multinacionales que dictan políticas económicas a los gobiernos bajo la amenaza de la descolonización de las inversiones y demás sanciones vía FMI, BID, BM, organismos internacionales que controlan las finanzas mundiales.
La globalización neoliberal es un sistema que agudiza la miseria, enriquece a pocos y empobrece a las grandes mayorías, se manifiesta en la exclusión social y la discriminación, se traduce en la desigual distribución de la riqueza, del continuo

Las sociedades en vías de desarrollo todavía no logran superar la herencia cultural que no preparo para la libertad por que fue autoritario, intolerante, dogmatico, de verdades absolutas, lastre en la realidad económica, política y social; proceso que favoreció la penetración de la ideología neoliberal, del mercado perfecto, de una sociedad sin frontera, sin estado, de negación de la libertad, la equidad e igualdad de oportunidades.
La lucha contra la globalización es una lucha contra el capitalismo que por su naturaleza es de carácter internacional; contexto que exige a las corrientes antiglobalización impulsar propuestas para una globalización inclusiva de los derechos sociales, culturales y democráticos, afirmar el ejercicio de los derechos humanos, económicos y sociales; construir una plataforma común internacional, cohesionar organizaciones sociales, políticas y sindicales en defensa de la paz, la solidaridad, los derechos humanos, la libertad democrática y en defensa de la ecología
No hay comentarios:
Publicar un comentario