El escenario resulta funesto para el Perú, estamos perdiendo la guerra en todos los frentes, duro golpe al orgullo y sentimiento nacional. Los nuevos dueños del Perú son las grandes transnacionales.
Los vientos soplan fuerte, la invasión de capitales del sur es avasalladora: supermercados, banca, agroindustria, manufactura, industria, cadenas hoteleras, puertos, transporte, comercio, comunicaciones, empresas estratégicas, (…) son chilenas.
El ande y la amazonía es inmensamente rica en recursos naturales, pero cada día es ajena; somos quinto en pr
En medio de la inmensa riqueza, la brecha entre los pocos que se enriquecen y la abrumadora mayoría que sufren los efectos de la crisis económica se profundizan.
Los campesinos solo son “dueños” de las tierras y no de sus aires, de su suelo, de sus bosques y de sus ríos en cuyas entrañas se encuentra el oro.
El petróleo, el gas y la minería, para la felicidad de las multinacionales tienen otros dueños, el gran capital.
Al paso que vamos el aire, el suelo, el mar y los centros arqueológicos dejarán de ser peruanos; el último botín en disputa será el agua y la energía, recursos estratégicos escasos en el país del sur.
El territorio nacional esta siendo concesionado y rematado a diestra y siniestra al mejor postor. Nos gobierna pillos, bandidos, “ratas”, “pericotes” de cuello y corbata.
El gobierno aprist
En medio del “boom” y la “bonanza” económica, la miseria y la exclusión social lejos de acortarse se profundizan.
Alan García ha superado a todos los gobiernos “democráticos”, se ha puesto de rodillas ante las multinacionales, el imperialismo y la burguesía nacional.
Las protestas en Moquegua, Tacna, Sicuani, (…) es una clarinada de alerta para el gobierno. El país exige cambio de rumbo en la política económica.
El presidente García y el premier Simon lejos de resolver el conflicto se han dedicado en insultar y amenazar, al extremo de pretender militarizar el territorio nacional en caso que las protestas continúan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario